Los ordenadores son un invento maravilloso, los cuales, aunque se inventaron sobre todo para el cálculo de fórmulas complejas que pudieran ayudar a la realización de ciertos trabajos, también se ha desarrollado en otros ámbitos como en el del entretenimiento personal, ya que hoy en día estos sirven para todo tipo de tareas como jugar a videojuegos o navegar por internet.
Una de las cosas que sin ningún tipo de duda es la base de internet, y que además ha ayudado a que este sea lo que es hoy en día, es la libre circulación de información y archivos de todo tipo entre cualquier persona del mundo, y para poder llevar a cabo con éxito dicho intercambio archivos, han surgido múltiples herramientas para llevarlo a cabo, de la forma más eficiente y rápida posible, dichas herramientas o programas han recibido el nombre de programas P2P.
El P2P son las siglas Peer to Peer, el protocolo de funcionamiento de los programas de los que vamos a hablar hoy, el funcionamiento es básico y muy sencillos, uno se descarga lo que otro usuario comparte, y mientras uno los descarga lo comparte al mismo tiempo, además mucho de estos programas también limitan la velocidad de descarga con la velocidad de subida, que es a la velocidad que compartimos, de forma que cuanto más contenido subes más rápido descargas los contenidos que deseas.
Lo que sin duda hace que los programas P2P o Peer to Peer, tengan una filosofía clara en la libre circulación de la cultura, de la generosidad y el de ayudarnos entre todas las personas, unos valores que desde luego son muy importantes, y con los que estoy de acuerdo que todos deberíamos intentar extender tanto por internet, como por el resto del mundo.
Hay muchos programas conocidos y otros no tan conocidos, que sirven para el intercambio de archivos, pero desgraciadamente no todos son buenos, bien por que consumen muchos recursos, o porque no tienen casi soporte y no los van adaptando a los nuevos tiempos y sistemas operativos… lo que a la hora de escoger uno, se puede convertir en un quebradero de cabeza habiendo tanto entre lo que elegir.
Es por ello, que aquí os voy a decir los programas torrent y P2P, que mejor os van a funcionar, y que seguramente ya habréis visto o incluso usado en más de una ocasión, pero mi intención es la de mostraros los mejores programas y no los más desconocidos, así que a continuación podréis leer mis recomendaciones, seguida de un enlace a un artículo donde se comparan los programas con otros programas parecidos.
Programas P2P tipo torrent recomendados para Windows:
qbitTorrent:
Esta basado en el famoso programa de descarga de archivos torrent llamado BitTorrent, aunque personalmente pienso que funciona mucho mejor, este programa no es de los más conocidos del mercado, y su interfaz quizás no sea tan futurista como otros, pero todo ello lo compensa debido a su gran facilidad de uso y que es muy rápido en su cometido que es descargar archivos, además tiene una versión para sistemas de 32 y 64 bits, por lo que siempre puedes instalarte el que mejor se adapte a vuestras necesidades, yo hace tiempo que lo uso y la verdad es que no lo cambiaría por ningún otro.
Enlace para descargar el programa P2P de archivos Torrent qbitTorrent: qbitTorrent.
Deluge:
Es uno de los programa P2P para descargar archivos a través de torrent más famosos de la red, es rápido, sencillo, consume pocos recursos y es gratuito, tiene versión para Windows de 32 y 64 Bits, es un programa qué os ira perfectamente sin tener que recurrir a configuraciones de ningún tipo, además esta disponible para todos los sistemas operativos, es decir, para Windows, Linux y MAC.
Enlace para descargar el programa P2P de archivos Torrent Utorrent: Deluge.
Vuze:
El sucesor del antiguo Azureus, el cual descarga muy rápido, y tiene un montón de opciones de configuración, tantas que a veces se puede tornar algo complicado, aunque si lo único que buscáis es descargar archivos vía Torrent, no tendréis ningún problema y es una de las mejores opciones disponibles hoy en día.
Enlace para descargar el programa P2P de archivos torrent Vuze: Vuze.
BitTorrent:
Otro de los grandes conocidos por ser uno de los primeros programas que aparecieron para descargar archivos P2P via torrent, y una alternativa a qBitorrent, es muy veloz y cuenta con un buen soporte, por lo que siempre podéis estar seguros de que sacaran actualizaciones con sus respectivas mejoras.
Enlace para descargar el programa P2P de archivos Torrent BitTorrent: BitTorrent.
Programas P2P con buscador de archivos integrado para Windows:
eMule:
El programa más antiguo para compartir archivos vía P2P que aun continua en uso, es un poco complicado de configurar, pero en el podréis encontrar cualquier archivo que busquéis en cualquier calidad, ya sea actual o antiguo, y aunque mucha gente creía que había muerto no es así, ya que sigue teniendo una gran base de usuario con la que podréis compartir todo tipo de archivos, los cuales os podréis descargar.
Link para descargar eMule: eMule.
Ares:
En el pasado fue el mayor contrincante de eMule, ya que era muy rápido, sencillo de usar y tenía una gran base de usuarios y archivos que compartir, aunque en la actualidad ha perdido gran parte de ellos, por lo que si encontráis algún archivo por aquí es una buena forma de descargarlo rápido, pero la mayoría de las veces tendréis que usar otras alternativas.
Link para descargar de Ares: Ares.
FrostWire:
Este programa está basado en el famoso LimeWare, y por tanto es un programa bastante rápido como en el pasado lo era LimeWare, programa que por desgracia desaparecio ya hace unos años. FrostWire funciona sobre la red bittorrent, donde podréis buscar los archivos que vosotros queráis a través de su buscador interno, lo que hace que pueda mostraros una gran cantidad de forma sencilla todos sus archivos disponibles y que estos se descarguen de forma muy rápida con tan solo un par de clics.
Link para descargar FrostWire: FrostWire.
Y hasta aquí la lista de programas P2P a través de los cuales podéis compartir contenido o descargaros aquellos archivos que estéis buscando, espero que este articulo os haya sido de ayuda y os haya gustado, cualquier duda u opinión que tengáis, no dudéis en escribirla a través de un comentario, el cual os contestare tan pronto como lo lea.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Ares vs eMule ¿Qué programa P2P es mejor?