Hoy en día es común que la mayoría de la gente tenga un ordenador, PC o computadora en casa, y es que se ha convertido probablemente en el aparato tecnológico más importante de nuestra casa. Ya que gracias a él podemos hacer multitud de cosas, ya sea estudiar, trabajar, ver películas, escuchar la música, hacer la compra, llamar por videoconferencia para ver a nuestros amigos y familiares y un montón de cosas más.

PC, computadora u ordenador seguro

De hecho, es precisamente por ese motivo, por el cual durante la pandemia mucha gente volvió a comprarse un ordenador, y en la mayoría de los casos un ordenador portátil, también llamado laptop, porque permite hacer multitud de cosas, y en el caso de los portátiles, además nos permite hacerlo desde cualquier parte, ya que nos permiten una gran movilidad, lo que nos permite trabajar desde una cafetería, desde el tren, el parque, el trabajo o nuestra casa.

Y es precisamente por esa multitud de cosas que podemos hacer con un ordenador, pc o computadora, ya sea de sobremesa o portátil, el motivo por el cual los tenemos llenos de información personal e importante que no queremos que caiga en malas manos. Algo que puede ocurrir sobre todo con portátiles, debido a que como los llevamos a todas partes, es más fácil perderlo o que nos lo roben, al igual que puede ocurrir con pen drives o discos duros externos.

Es por eso por lo que es muy importante que evitemos, que la información de nuestros portátiles, ordenadores, discos duros externos o pendrives pueda ser extraída de forma libre, y la mejor forma de evitarlo es encriptando o cifrando nuestros PC y discos, de forma que siempre que alguien quiera entrar les pida una contraseña de acceso, y sin ella no puedan entrar en los mismos.

Así si alguien los no roba o lo perdemos, no podrán acceder a la información. Y para que podáis encriptar o cifrar vuestros ordenadores y discos, de forma rápida, sencilla y sobre todo gratuita, a continuación, os explico como como hacerlo con la herramienta de Windows 10 llamada BitLocker.


Cómo cifrar o encriptar tu PC, disco duro o pendrive con BitLocker en Windows 10:

 

Para cifrar o encriptar tu PC, disco duro o pendrive con BitLocker en Windows 10, solo tendrás que conectarlo al ordenador en el caso de los discos duros externos y los pendrives, en el caso de querer cifrar el disco duro c: de nuestro PC, que es donde está instalado Windows ya aparece directamente.

Una vez esté conectado el disco duro o dispositivo que queramos encriptar o cifrar, vamos a “Inicio” y buscamos la sección “Este equipo”, tras lo cual entramos en ella, y veréis como desde ahí podéis ver cualquier disco duro o pendrive conectado al equipo.

Nos dirigimos al disco duro o dispositivo USB externo de almacenamiento que queramos encriptar o cifrar, hacemos clic sobre el con el botón derecho del ratón y se nos desplegaran varias opciones, entre las que se encuentra la opción “Activar BitLocker”, y la presionamos.

* Es posible, que, si vamos a encriptar el disco duro donde está instalado Windows 10, nos de error de TPM, en ese caso debemos meternos en la configuración de la BIOS de nuestra placa base, buscar una opción que se llame TPM y activarla. También es posible que la versión sea algo antigua, y además de activarla debamos actualizar la BIOS a su última versión, con lo que el error seguramente desaparezca.

Una vez escojamos la opción de “Activar BitLocker”, empezara un proceso de varios pasos muy intuitivos para cifrar el disco o pen drive, empezando por uno donde nos solicitara una contraseña para encriptar o cifrar el disco, que es la que nos pedirá siempre que queramos acceder a él, y la cual debe estar compuesta por letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales

Una vez la pongamos, le damos a siguiente y el disco duro o pendrive se empezará a cifrar o encriptar. Una vez el disco se haya encriptado o cifrado, BitLocker nos preguntara donde queremos guardar la clave de recuperación, que es una clave que nos permitirá entrar en nuestro disco duro o pen drive si se bloquea al meter muchas veces mal la contraseña que hemos puesto al inicio, o simplemente nos olvidamos de ella.

No hace falta decir, que esta clave de recuperación es por tanto muy importante, por lo que deberemos elegir alguna de las cuatro opciones que nos da para guardar dicha clave, las cuales son guardar la clave de recuperación en nuestra cuenta de Microsoft, guardarla en otro disco duro o pen drive, en un archivo de texto o imprimiéndola.

Personalmente os recomiendo guardarla en un archivo de texto, y después guardar ese archivo en distintos sitios, por si acaso lo perdiéramos o se nos borrara, tener copias disponibles. Pues si perdiéramos esa clave, y se nos bloqueara BitLocker, o se nos olvidara la contraseña de acceso, no habría forma de entrar en los discos y pendrives cifrados y perderíamos los datos.

En caso de que finalmente quisierais descifrar o desencriptar vuestro PC, disco o pen drive, el proceso es el mismo que para encriptarlo, solo que esta vez, cuando cliquéis con el botón derecho sobre el disco a desencriptar, os dará la opción de desactivar BitLocker, proceso en el que nos pedirá la contraseña con la que lo encriptamos o ciframos en su momento.

Y hasta aquí, cómo cifrar o encriptar tu PC, disco duro o pendrive con BitLocker en Windows 10, espero que os haya gustado el articulo y que os haya servido de ayuda para encriptar los dispositivos que necesitarais. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo desactivar y desinstalar Cortana en Windows 10

Cómo ocultar el icono de “Reunirse ahora” de Windows 10

Cómo desactivar la gráfica Intel para usar la de Nvidia o AMD