Windows, el sistema operativo de Microsoft, es sin duda en sistema operativo más usado en el mundo, en lo que a ordenadores, computadoras o PC personales se refiere, y es que además de ser bastante intuitivo es compatible con todo tipo de ordenadores y programas, lo que lo convierten en el sistema operativo ideal para usar en cualquier tipo de circunstancia, y por tanto para instalar en cualquier equipo informático que usemos.

Logo Windows

Sin embargo, no todo es positivo en cuanto a Windows se refiere, y es que todo en esta vida tiene su parte mala, en este caso, Windows a veces suele presentar pequeños problemas o funciones normales que son algo desesperantes. Como que empiece a ir lento o se quede algún programa congelado, aunque esto normalmente se soluciona con reiniciar el ordenador, computadora o PC.

También hay una función que suele hacer que la gente se desespere, y esa función es la de las famosas actualizaciones de Windows, función que lleva a cabo a través de la herramienta Windows Update. Dichas actualizaciones suelen servir para mejorar el rendimiento y la seguridad del equipo, así como para añadir nuevas funciones o eliminar algunas ya obsoletas, motivo por el cual es importante tener esta función activada e instalar todas las actualizaciones siempre.

Pero si por algún motivo necesitáis o queréis desactivarlas (cada uno es libre de decidir como configurar el Windows de su PC), hoy os voy a explicar cómo hacerlo en las distintas versiones de Windows que más se utilizan en este momento, o mejor dicho, las más actuales, que son Windows 7, 8 y 10, así que si queréis saber cómo desactivar las actualizaciones, os dejo los pasos justo a continuación.

Cómo desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update en Windows:

Cómo desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update en Windows 7:

Para desactivar las actualizaciones de Windows Update en Windows 7, debemos ir a “Inicio” y buscar la aplicación “Panel de control” después entrar en “Sistema y seguridad > Windows Update > Activar o desactivar la actualización automática” y desplegamos dicha opción, tras lo cual en el menú que se despliega escogemos la opción “Desactivar la actualización automática”, tras lo cual pulsamos “Aceptar”.

 

Cómo desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update en Windows 8 o 8.1:

Para desactivar las actualizaciones de Windows Update en Windows 8 o 8.1, debemos ir a “Inicio” y buscar la aplicación “Panel de control” después entrar en “Sistema y seguridad > Windows Update > Cambiar configuración” y desplegamos sus opciones, y escogemos la opción “No buscar actualizaciones”, tras lo cual pulsamos “Aceptar” y reiniciamos el equipo, así nuestro PC no volverá a descargar actualizaciones.

 

Cómo desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update en Windows 10:

Desactivar las actualizaciones de Windows Update en Windows 10, es algo más complicado que en el resto de las versiones de Windows, ya que en este caso es una opción que esta escondida en el sistema, pero una vez sabes cómo entrar es bastante sencillo. Para desactivar las actualizaciones de Windows Update en Windows 10 debéis pulsar al mismo tiempo las teclas del teclado WIN y R.

Cuando hayáis pulsado esa combinación de teclas, os saltara una ventana que se llama “Ejecutar”, es ahí donde beis escribir “services.msc” y darle a la tecla “Enter”, esta misma palabra podéis buscarla en la barra de búsqueda de “Inicio” y darle a “Enter” también, tras lo cual se abrirá una ventana llamada “Servicios”.

Una vez estemos en la ventana de “Servicios” debemos buscar la opción llamada “Windows Update”, entramos en ella y se nos abrirá una ventana, nos dirigimos a la pestaña llamada “General” y en la opción “Tipo de inicio” desplegamos las opciones y seleccionamos la opción “Deshabilitado” tras lo cual aceptamos y reiniciamos el equipo, así nuestro Windows 10 no volverá a actualizarse.

 

Cómo desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update en Windows 11:

En Windows 11 hay un problema, y es que no permite desactivar, quitar o inhabilitar las actualizaciones de Windows Update, tan solo permite pausarlas hasta un máximo de 5 semanas (o al menos no da la opción de forma sencilla para el usuario). Esto se debe a que las actualizaciones son muy importantes para Microsoft y quiere forzar que sus sistemas estén los mas actualizados posibles, para que no se queden agujeros de seguridad sin cerrar o no se reciban mejoras, que afecten a la experiencia de uso de su sistema y le de mala prensa.

Pero se puede desactivar desde un sitio donde los usuarios no suelen saber entrar o si quiera que existe, y ese es desde el gestor de servicios del sistema. Para entrar ahí, debemos ir a “Inicio” escribir “services.msc” y darle a la tecla “Enter”, tras lo cual se nos abrirá una ventana llamada “Servicios”.

Una vez estemos en la ventana de “Servicios” buscamos la opción llamada “Windows Update”, entramos en ella y en la ventana que se os abrirá, debéis seleccionar la pestaña llamada “General” y en la opción “Tipo de inicio” desplegamos las opciones y seleccionamos la opción “Deshabilitado”, aceptamos, reiniciamos el equipo, y nuestro Windows 11 no debería volver a actualizarse,

Y hasta aquí cómo desactivar las actualizaciones de Windows Update en Windows 7, 8, 8.1 y 10, espero que os haya gustado el articulo y os haya servido de ayuda para solucionar vuestros problemas. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este, que creo que serán de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo recuperar la clave o licencia de Windows de tu PC

Cómo solucionar el uso excesivo de RAM de svchost.exe

Cómo reparar Windows Update de forma rápida y sencilla