Uno de los problemas más conocidos en todas las versiones de Windows, que es el sistema operativo de Microsoft, es que como ya sabemos, con el paso del tiempo, este suele acabar funcionando más y más despacio, haciendo que a veces el funcionamiento de nuestro ordenador se vea tan ralentizado, que hasta el uso de algunas tareas sencillas acabe siendo algo lento y desquiciante.
Pero ese proceso por el cual pasa de funcionar perfectamente a funcionar de una forma lenta y desesperante no ocurre por arte de magia, sino que es debido a que, entre otros motivos, hay muchos programas que, al instalarlos, hacen una pequeña modificación en nuestro sistema, para iniciarse solos en segundo plano cuando encendemos el ordenador y se mantengan abiertos durante todo el tiempo que nuestro ordenador este encendido.
Esto es como si por ejemplo, para que os hagáis una idea, si nada más encender el ordenador ejecutáramos 10 programas a la vez, ¿iría muy lento verdad?, pero el problema no es solo que ralenticen el inicio del sistema al tener que iniciar varios programas que no necesitamos en ese momento mientras nuestro sistema operativo se inicia, sino que una vez están iniciados, aunque no los veamos y por tanto no sepamos que están ahí, tampoco los cerramos, pero estos sí que están ahí ejecutándose en segundo plano y consumiendo recursos.
Los cuales que ralentizan todo el sistema operativo, ralentizando su consumiendo recursos, los cuales no están disponibles para los programas que si necesitamos y por tanto ralentizando su correcto funcionamiento. Es por ello, que he escrito este artículo, para enseñaros a desactivar dichos programas y por tanto optimizar el arranque y funcionamiento de nuestro ordenador, lo que os vendrá genial en equipos antiguos.
Pero no solo en ellos, sino en cualquiera en general, sobre todo si son ordenadores portátiles, ya que estos programas en segundo plano, al consumir más procesador, memoria RAM y otros recursos, también consumen muchísima batería más batería haciendo que tengamos que estar cargándolo continuamente o peor, que no podamos cargarlo y tengamos que dejar de utilizarlo.
Es por eso por lo que a continuación os voy a enseñar como desactivar esos molestos e innecesarios programas del inicio de Windows, para un arranque más rápido, y a la vez evitar que consuma los recursos de nuestro ordenador durante todo el tiempo que se quedan iniciados y sin nuestro permiso, os lo explicare ordenado según la versión del sistema operativo Windows que tengáis, ya que en cada versión se hace de una forma distinta.
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones de inicio en Windows, para que vaya más deprisa o rápido:
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones de inicio en Windows XP y Windows 7:
Para desactivar los programas de inicio en Windows XP y Windows 7 debemos dirigirnos a “inicio”, buscamos el programa “ejecutar”, lo abrimos y escribimos dentro la palabra “msconfig” sin las comillas, tras lo cual presionamos la tecla “enter” (En Windows 7 podemos buscar “msconfig” directamente en la barra de búsqueda de inicio), tras lo cual se nos abrirá la siguiente ventana:
Ahora para desactivar el inicio de programas innecesarios, vamos a la pestaña de “Inicio” de Windows y desmarcamos las casillas de aquellos programas, que no queramos que se inicien al iniciar el ordenador, una vez deseleccionados le damos a “aceptar”, tras lo cual nos pedirá reiniciar, le damos a aceptar y así reiniciaremos el sistema para que los cambios surjan efecto.
Es posible que la primera vez tarde un poco más en iniciar, y que al iniciarlo os salga un cartel que os indica que el inicio ha cambiado, solo tenéis que marcar la casilla “no volver a mostrar este mensaje”, le dais a aceptar, y si volvéis a reiniciar veréis que ya va mucho más deprisa y no aparece el mensaje.
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones de inicio en Windows 8, Windows 10 y Windows 11:
En Windows 8, Windows 10 y Windows 11, es mucho más sencillo que en los sistemas anteriores, ya que en estos la opción estaba escondida y había que buscarla, sin embargo en estos nuevos sistemas tan solo debemos teclear al mismo tiempo las teclas “CTRL+ALT+SUPR”, tras lo cual nos aparecerá una lista de opciones, de las cuales deberemos seleccionar la de “administrador de tareas”, o desde el menú de inicio, teclear en la barra de búsqueda “administrador de tareas”, presionamos dicha opción y nos aparecerá la siguiente ventana, mostrando la opción “Procesos”, nos dirigimos a la pestaña “Inicio” que es lo que nos sale en la siguiente imagen (En Windows 11 la ventana es algo distinta, la opción “Inicio” está en la barra lateral derecha):
Ahí veréis todos los programas que se inician con el sistema, y los causantes de su ralentización, así que, si queréis deshabilitar alguno, solo lo tendréis que seleccionar con el ratón y presionar en la opción deshabilitar, y si queréis habilitarlo, es igual, pero al seleccionarlo nos aparecerá la opción habilitar, pero cuidado no deshabilitéis todo, aquellos programas que como el antivirus son necesarios que estén siempre encendidos dejarlo habilitado.
Pero no es la única manera, ya que hay otra forma en la que también podéis deshabilitar los programas que se inician y ralentizar vuestro ordenador, computadora o PC con Windows, aunque esta forma solo está disponible en Windows 10 y Windows 11, y según la versión de Windows que estéis usando, deberéis acceder de una forma u otra, las cuales os explico a continuación.
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones de inicio en Windows 10:
Una de las formas de deshabilitar o desactivar los programas de inicio en Windows 10 (además de las explicadas anteriormente), es dirigirnos a “Inicio” >> “Configuración >> Aplicaciones >> Inicio” y ahí veremos una lista de las aplicaciones que se inician de forma automática cada vez encendemos el PC u ordenador, tan solo tendremos que desmarcar aquellas aplicaciones que no queremos que se inicien de forma automática.
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones de inicio en Windows 11:
Pues además de las explicadas anteriormente, también lo podemos hacer dirigiéndonos a “Inicio” >> “Configuración >> Sistema >> Inicio” y ahí vemos las aplicaciones que se inician junto a nuestro Windows 11 cada vez que encendemos el PC, ordenador o computadora, ahí ya solo debemos desmarcar las casillas de las aplicaciones que no queremos que se inicien de forma automática.
Cómo desactivar, deshabilitar o inhabilitar los programas o aplicaciones en segundo plano en Windows 10 y Windows 11:
En Windows 10 y Windows 11, al contrario que en el resto de las versiones de Windows (salvo la 8), está hecho para usarse también para tablets, por lo que tiene un gran número de aplicaciones o programas específicos para este tipo de dispositivos, que, aunque nuestro Windows 10 u 11 este instalado en un PC u ordenador normal, se activan y encienden por defecto siempre que iniciamos sesión.
Dichas aplicaciones no las necesitaremos para nada, y solo están consumiendo recursos y ralentizando mucho el inicio de nuestro ordenador, además de consumir solamente ellas cerca de 1 GB de memoria RAM, afortunadamente es muy fácil deshabilitar el inicio de todas estas APPs, lo cual haremos con tan solo un par de clics.
Para desactivar, inhabilitar o deshabilitar los programas en segundo plano en Windows 10:
Debemos dirigirnos a “Inicio” >> “Configuración” y en la ventana que se nos abre dirigirnos a la opción “Privacidad”, una vez dentro de esa opción, en la parte izquierda de la pantalla veremos que hay varias opciones, vamos bajando por la cinta de opciones que aparece hasta que encontremos la sección llamada “Aplicaciones en segundo plano”.
Cuando entremos en esa opción, veremos que arriba del todo hay un botón que podemos activar o desactivar con el ratón, para deshabilitarlas todas, o por el contrario podemos desactivarlas individualmente, yendo a cada una de ellas que nos saldrán en la lista de abajo, yo os recomiendo sin embargo desactivarlas todas, ya que la diferencia se nota.
Una vez realizados estos pasos, os recomiendo reiniciar, para que así surtan efecto los cambios y podáis ver la diferencia de velocidad, y como ahora vuestro ordenador va mucho más deprisa, sobre todo al iniciarse.
Para desactivar, inhabilitar o deshabilitar los programas en segundo plano en Windows 11:
Debemos dirigirnos a “Inicio” >> “Configuración” >> "Sistema" y en el panel izquierdo debemos elegir "Batería", ahora nos desplazamos hacia abajo y seleccionamos la opción "Optimización de batería y aplicaciones en segundo plano" (aseguraos de que esta opción esta activada). Tras lo cual justo debajo, veréis una lista de aplicaciones que son las que se inician en segundo plano, podéis activar o desactivar el inicio de cada programa o aplicación en segundo plano, tan solo con marcar o desmarcar el interruptor que aparece junto a cada aplicación. Al contrario que en Windows 10, no hay una opción para deshabilitarlas todas de golpe, hay que inhabilitarlas una a una.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos que creo que pueden ser de vuestro interés, donde entre otras cosas os enseño más consejos que os pueden ser útiles para acelerar la velocidad de vuestro ordenador, recordad que cualquier duda u opinión siempre es bienvenida, así que no os cortéis y compartirla a través de un comentario, gracias por vuestra visita y espero que volváis muy pronto.
Cuál es el mejor limpiador de registros y archivos temporales