Desde hace un tiempo hasta ahora, los asistentes de voz se han empezado a popularizar en todo el mundo, primero lo hizo Siri, que es el asistente de voz creado por Apple para sus dispositivos como el iPhone o el iPad, y después empezaron a aparecer asistentes de voz por todos lados, como Alexa de Amazon, Google Home de Google o sobre el que hoy os voy a hablar, Cortana de Microsoft, aunque hay muchos más.
Cortana fue creado por Microsoft, para que pudiésemos manejar nuestro ordenador, PC o computadora por voz, así como solicitarle información que dicho asistente debe buscar por internet y darnos dicha respuesta. Sin embargo, no es el único motivo por el cual todas las marcas incluyendo Microsoft, han lanzado estos asistentes, y es que las compañías usas la información que captan estos asistentes vía las búsquedas que realizamos con ellos por voz para mostrarnos publicidad personalizada.
Lo que en parte puede hacer que mucha gente no se sienta segura, o pueda sentir que la información de su PC, o de aquello que habla cuando el PC este encendido, y por tanto el asistente Cortana está a la escucha por si se le pide algo, no quede dentro del ámbito privado. Es por eso por lo que es muy recomendable desactivar a Cortana si no se suele usar, o si se desea mayor privacidad, ya que seamos sincero… ¿realmente alguien necesita o suele usar Cortana?
Yo desde luego nunca lo he usado, no he tenido la necesidad y el tenerlo ahí escuchando tampoco es que me guste del todo, además de que no deja de ser un programa que está ahí en segundo plano consumiendo recursos como internet, memoria RAM y CPU, es por eso por lo que en este articulo os voy a enseñar como desactivar el asistente de voz Cortana, para que no os consuma recursos y sepáis que nada está captando aquello que habláis en casa.
Cómo desactivar, deshabilitar o desinstalar el asistente de voz Cortana en Windows 10:
Cómo deshabilitar o desactivar el asistente de voz Cortana en Windows 10:
Para deshabilitar o desactivar el asistente de voz Cortana en Windows 10, lo podemos hacer de varias formas, la primera y más sencilla de todas ellas es la de abrir el “administrador de tareas”, lo que podemos hacer pulsando al mismo tiempo las teclas Ctrl + alt + supr, que nos abrirá una ventana cuya última opción es el “administrador de tareas”.
Y una vez estemos dentro del “administrador de tareas”, nos dirigimos a la pestaña “Inicio” y es la lista de programas que nos aparecen que se abren durante el inicio de Windows, buscamos el programa “Cortana”, lo seleccionamos con un clic de botón izquierdo del ratón, y después presionamos la opción de “deshabilitar”, reiniciamos el equipo y “Cortana” ya no estará en funcionamiento.
Cómo desinstalar el asistente de voz Cortana en Windows 10:
Si lo que queremos es desinstalar “Cortana” y no deshabilitarlo, tan solo deberéis dirigiros a “Inicio”, y buscar “Windows PowerShell”, una vez lo hemos encontrado, en la parte derecha de “Inicio”, nos da la opción de “Ejecutar como administrador” escogemos esa opción. Otra opción para ejecutarlo como administrador es hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono que nos aparece de la búsqueda en “Inicio” de “Windows PowerShell” y se nos desplegara entre otras opciones la de “Ejecutar como administrador”, y la escogemos.
Una vez hayamos ejecutado como administrador Windows PowerShell, nos aparecerá una ventana, donde deberemos pegar el siguiente comando:
Get-AppxPackage -allusers Microsoft.549981C3F5F10 | Remove-AppxPackage
Tras lo cual pulsamos la tecla “Enter” y Cortana se desinstala de nuestro PC, ordenador o computadora. Pero si por algún motivo en algún momento lo queréis volver a instalar, tan solo deberéis ir a la Microsoft Store, buscar la aplicación de Cortana, descargarla y volverla a instalarla.
Y así es cómo podéis desactivar, deshabilitar o desinstalar el asistente de voz Cortana en vuestro PC con Windows 10, espero que os haya gustado el articulo y que os haya sido de ayuda. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que crep que pueden ser de vuestro interés. Muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Cómo desactivar las actualizaciones en Windows 7, 8 y 10
Cómo desactivar la gráfica Intel para usar la de Nvidia o AMD