Con el paso del tiempo, nuestros ordenadores, PC o computadoras con sistema operativo Windows, suelen empezar a ir cada vez más y más lentos, y una de las razones de que esto ocurra, reside en el hecho de que los datos y archivos en general almacenados en nuestro disco duro se han fragmentado demasiado, lo que hace que a nuestro sistema le cuesta leer bien toda la información, o al menos hacerlo con la velocidad debida.

Logo de Windows

Para que os hagáis una idea, que un archivo este fragmentado significa, que un solo archivo se guarda partido en varios trozos más pequeños por distintas partes de nuestro disco duro (HDD) aunque visualmente no podamos verlo y se muestre como uno solo, lo que hace que la aguja lectora de nuestro disco duro mecánico (HDD), tarde mucho en encontrar las distintas partes del archivo que intentamos leer y provoque una gran lentitud en nuestro sistema.

Este problema es conocido desde hace muchos años, ya que se produce en cualquier ordenador, PC o computadora que utilice discos duros mecánicos, dando igual el sistema operativo que utilice.

Sin embargo, este problema se ha solucionado hoy en día con los nuevos discos de estado sólido también conocidos como SSD, los cuales guardan toda la información de forma monolítica y cuando el sistema lo necesita accede a toda la información sin problemas. Aunque, de vez en cuando también puede necesitar optimizar su funcionamiento, lo que no significa que lo tengamos que desfragmentar, de hecho, desfragmentarlo como tal puede ser peligroso para nuestro SSD.

Afortunadamente, tanto si lo que tienes es un disco duro (HDD) o un disco duro de estado sólido (SSD), puedes desfragmentarlo en el caso del primero u optimizarlo en el caso del segundo con una gran cantidad de programas. Sin embargo, no es necesario recurrir a programas o soluciones de terceros, ya que todas las versiones de Windows tienen incorporada una herramienta para ello, tan solo tendremos que saber cómo ejecutarla.

Pero no os preocupéis, ya que desfragmentar y optimizar el disco duro (HDD) o disco duro de estado sólido (SSD) para mejorar la velocidad o rendimiento de vuestros ordenadores, PC o computadoras es muy fácil, y en este articulo os voy a explicar cómo hacerlo según la versión del sistema operativo que tengáis instalado y el tipo de disco que tengáis, dicha explicación os la dejo justo a continuación.

Cómo desfragmentar y optimizar un disco duro (HDD) o un disco duro de estado sólido (SSD) en Windows 7, 8, 10 y 11:

Lo primero que vamos a hacer es abrir el desfragmentador de disco, lo que podemos hacer de 2 formas distintas, o bien buscando en “Inicio” el desfragmentador, que en el caso de Windows 7 y 8 se llama "Desfragmentador de disco" y en las versiones de Windows 10 y Windows 11 se llama "Desfragmentar y optimizar unidades".

Icono desfragmentador de disco duro Windows 11

O la otra forma es desde las propiedades del disco duro c:\, para abrirlo desde ahí en Windows 7 y Windows 8 debemos dirigirnos a “Inicio” buscar la opción “Equipo”, entramos y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad c:\ y del menú desplegable que nos aparece seleccionamos la opción “Propiedades”, tras lo cual nos aparecerá una ventana y deberemos seleccionar la pestaña “Herramientas” y dentro de ellas ya nos aparecerá la opción "Desfragmentador de disco" entramos en ella.

Pestaña herramientas de las propiedades de disco Windows 11

En el caso de Windows 10 y Windows 11, es muy parecido, tan solo debemos ir a “Inicio”, buscar la opción “Este Equipo”, clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad c:\ y del menú desplegable que nos aparece entramos en la opción “Propiedades”, después de lo cual nos saltará una ventana y deberemos seleccionar la pestaña “Herramientas” y dentro de la cual nos aparecerá la opción "Desfragmentar y optimizar unidades" entramos en ella.

Una vez hayamos entrado en el "Desfragmentador de disco" o en "Desfragmentar y optimizar unidades", se nos abrirá la siguiente ventana en el caso de Windows 10 y Windows 11, y una muy parecida en el caso de Windows 7 y Windows 8:

Desfragmentador de disco Windows 11

Ahora debemos seleccionar el disco a que queramos desfragmentar (en caso de ser un HDD) u optimizar (en caso de ser un SSD), normalmente será el que salga identificado con la letra C:, ya que es donde suele estar instalado Windows y todo el resto de archivos.

Para ello presionaremos la opción "Desfragmentar disco" en caso de que sea un disco duro (HDD) o seleccionaremos la opción (Optimizar) en caso de ser un disco duro de estado sólido (SSD) para que Windows evalúe el estado de fragmentación del disco.

Si es un disco duro (HDD), dependiendo de la versión de Windows, tendremos que darle primero a “Analizar” y cuando termine a “Desfragmentar” o nos dará la opción de darle directamente a la opción “Desfragmentar” empezara un análisis del disco para determinar qué porcentaje del disco esta fragmentado, una vez haya terminado de analizarlo empezara a desfragmentarlo sin preguntarnos, lo que puede tardar varias horas y ralentizar la velocidad del equipo hasta que termine de analizar y desfragmentar.

En caso de ser un disco duro de estado sólido (SSD), tan solo deberemos seleccionar la opción “Optimizar”, lo que tardará desde unos pocos segundos a unos pocos minutos, esto dependerá de la velocidad del disco, la velocidad del sistema y el tamaño de nuestro SSD.

Una vez completado el análisis, verás un informe que te indicará si el disco necesita ser desfragmentado o no. Si el informe indica que el disco tiene un nivel alto de fragmentación, es recomendable que procedas con la desfragmentación.

Cuando el desfragmentador y optimizador de discos de Windows haya terminado, es posible que solicite reiniciar el sistema, si es así hazlo, sino lo solicita no es necesario, y ya tendremos el disco duro (HDD) o disco duro de estado sólido (SSD) desfragmentado u optimizado.

En fin, como veis es muy fácil optimizar y desfragmentar nuestro disco duro, ya sea HDD o SSD, espero que os haya gustado este artículo y que os haya sido de ayuda. A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés y que os ayudaran a que vuestro ordenador vaya aún más deprisa, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.

Cómo desactivar los programas de inicio en Windows

Cuál es el mejor limpiador de registros y archivos temporales

Cómo aumentar la velocidad del ordenador o PC con Windows