Antiguamente, en los inicios de la época de internet, las velocidades de conexión eran realmente bajas, tanto que cargar una página web en aquella época podía llegar a demorarse varios minutos, y es que las primeras conexiones a internet funcionaban a una velocidad de 56 kb, o dicho de una forma más generalista, funcionaban a una velocidad de 0,056 MB, lo que os hace haceros una idea si lo comparamos con las velocidades actuales de cientos y miles de Mb de velocidad.
Fue sobre todo en aquella época, en la cual enviar un archivo adjunto por correo o descargárselo por internet, podía tardar una eternidad, por lo que reducir su tamaño, aunque tan solo fuera unos pocos kilobytes, era todo un logro, y para ello nacieron los programas para comprimir archivos en formatos tan conocidos como los.zip o .rar.
Seguramente la mayoría de vosotros, ya sabréis lo que son los archivos ZIP y RAR, ya que os los habréis encontrado muchas veces a descargaros algunos archivos por internet, y si no lo sabéis, son archivos que, por medio de unos algoritmos, permiten comprimir los archivos para que ocupen menos espacio en nuestro disco duro, lo cual es una función muy útil, sin embargo, la mayoría de la gente que lo conoce o utilizan, suelen utilizar programas ilegales para realizar dicha función.
Sin embargo, usar programas ilegales no es necesario, ya que al ser una función muy utilizada, existe una multitud de programas gratuitos y de calidad que podéis utilizar, y que solo os costara un par de clics el conseguirlos, y así podréis estar seguros de cumplir con la ley, de apoyar el software libre. Además de que el uso de programas crackeados, muchas veces son los causantes de que nuestro ordenador se infecte con distinto tipos de virus o malware, ya que los hackers se aprovechan de la necesidad de la gente para dañar sus equipos o robarles información, y al final por intentaros ahorrar un par de euros que os podéis ahorrar de forma legar, al final os va a salir muy caro.
Es precisamente por lo anteriormente descrito, por lo que he decido escribir este artículo, para mostraros las mejores alternativas que hoy en día se encuentran en el mercado y que son gratuitas, fáciles y eficientes, si quieres saber cuáles son, no dejes de leer, pues os la dejo justo a continuación.
Programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos comprimidos ZIP y RAR en Windows:
7-zip:
Seguramente el programa más famoso para comprimir y descomprimir archivos dentro de los programas gratuitos, además está disponible en versiones de 32 y 64 bits, sin duda alguna el que yo más os recomiendo, además la versión más recomendable es siempre la de 64 bits si vuestro sistema es compatible, ya que así os funcionara más rápido al aprovechar toda la potencia de vuestro equipo.
Enlace para descargar el programa 7-zip: 7-zip.
Izarc:
Es otro gran compresor y descompresor de archivos y ficheros para Windows, está en múltiples idiomas incluyendo español y catalán, es rápido en su trabajo y muy sencillo de usar, además es compatible con una gran cantidad de formatos, por lo que no tendréis ningún problema a la hora de descomprimir ningún tipo de archivo comprimido que tengáis.
Enlace para descargar el programa Izarc: Izarc.
Peazip:
Un compresor y descompresor de archivos, que destaca por soportar más de 100 formatos distintos de compresión, entre los que evidentemente se encuentran ZIP y RAR, además se encuentra disponible para todos los sistemas operativos y está bastante actualizado, por lo que es una gran opción dando igual la versión tipo de sistema operativo que tengáis, en cuanto a Windows también tiene versión para sistemas de 32 y 64 bits.
Enlace para descargar el programa Peazip: Peazip.
Jzip:
Es un programa para comprimir y descomprimir archivos basado en el popular programa 7-Zip, por lo que si no os funciona 7-Zip correctamente puede ser una gran alternativa, que también es muy sencilla de utilizar, es compatible con una gran cantidad de formatos de compresión y es totalmente gratuito.
Enlace para descargar el programa Jzip: Jzip.
Bandizip:
Es un programa para comprimir y descomprimir archivos, que destaca por su gran velocidad tanto en la compresión como en la descompresión de archivos y por ser al mismo tiempo muy sencillo de usar, además también es compatible con una gran variedad de formatos, por lo que no tendréis problemas con ningún archivo.
Enlace para descargar el programa Bandizip: Bandizip.
Hasta aquí los programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos, que yo os puedo recomendar, la lista está escrita por orden de recomendación de mejor a peor según mi experiencia y opinión, si además de los mencionados en este artículo, conocierais otros programas similares, os invito a compartirlo conmigo y el resto de los usuarios que lean el artículo a través de un comentario, además de que si os gusta este articulo compartáis un enlace en redes sociales, webs o blog. Ya solo me queda agradeceros vuestra visita, deciros que si tenéis cualquier duda o simplemente queréis comentar vuestra experiencia la expongáis, y en cuanto la lea la contestare.
A continuación, os voy a dejar unos enlaces a otros artículos relacionados con este que creo que pueden ser de vuestro interés, muchas gracias por vuestra visita y espero que volváis a visitarme muy pronto.
Paquetes de códecs de video y audio gratuitos para Windows
Programas gratuitos para instalar o actualizar drivers en Windows
Programas P2P y torrent gratuitos y recomendados para Windows